Durante largos años se ha tenido la creencia de que, si una red social está teniendo auge, automáticamente todos debemos lanzarnos y capturar la atención de sus usuarios para lograr obtener clientes. Si lo pensamos administrativamente, las oportunidades se abren para algunos sectores y buscar lo que es obvio, lo que hacen los demás, es terminar por estrellarse contra una pared y cuando es una empresa pequeña, en ocasiones significa incluso que cierren por falta de ingresos. Cuando no contamos con un plan de acción y estamos cambiantes, desesperados por llamar la atención, perdemos personalidad, confundimos a nuestros posibles clientes y eso resulta en ser totalmente ignorados. Con tal de evitarlo, chequemos las tendencias de este año y cuál es su público objetivo:
- Tik Esta plataforma China tomó gran relevancia el año pasado, tiene más de
500 millones de usuarios activos al mes, pero está totalmente dirigida a la generación Z, personas de 16 a 24 años y si nuestro emprendimiento está dedicado a ser proveedor de otros negocios (B2B) o si vendemos cosas para gente madura, estaremos desperdiciando nuestros recursos. Sin embargo, si nos dedicamos a vender productos para mamás primerizas o videojuegos, esta red social es perfecta para atacar a nuestro target por medio de las emociones en videos cortos.
- Ha tomado fuerza y hoy cuenta con una base de más de 300 millones de usuarios interesados en relaciones de negocios. Diariamente y de forma activa, las empresas de todos los tamaños buscan empleados y socios comerciales que se ajusten a sus necesidades. Aquí cuando queremos establecer buenos contratos B2B, estamos ante un número de oportunidades que en ningún otro lugar vas a encontrar: tomadores de decisiones abiertos a negociar diariamente, esperando encontrar las alianzas que aumenten el valor sus compañías.
- Otro gigante chino que es esencial para los profesionales de la mercadotecnia. Cuenta con 600 millones de usuarios y más del 60% de ellos abren la app por lo menos 10 veces al día, la mayoría están entre los 30 y 40 años de edad y son los consumidores que más gastan. Wechat ofrece la posibilidad de tener una tienda de comercio social con la cual llegar a miles de personas en Latinoamérica y el resto del mundo, quienes, a su vez, si quieren comprar cuentan con la herramienta de cartera que les permite hacer pagos seguros dentro de la misma app.
No cabe duda de que las redes sociales son cada vez más completas e innovadoras, pero no todas ellas son compatibles con la personalidad de nuestro negocio, parámetro que, si controlamos, nos ayudará a dejar de perder tiempo y dinero en esfuerzos que serán desperdiciados por ir hacia un público que no nos corresponde. Nos gustaría saber en sus comentarios cuáles redes sociales son las que mejores resultados les han dado y con qué métricas controlan sus actividades de mercadotecnia social. No olviden suscribirse al blog y seguirnos en redes sociales, donde encontrarán todo lo que necesitan para lograr un negocio lleno de ventajas competitivas, ¡keep it real!