Durante las últimas semanas se ha suscitado un movimiento social en contra de las normativas que están tomando distintos países sobre la neutralidad de la red, misma que se ha eliminado en países como Estados Unidos y China. ¿Y qué significa? Bueno, en resumen, se trata de que los proveedores de internet toman el control de la gestión del tráfico online y las autoridades adquieren la facultad para determinar que contenido puede ser o no visto en su país. Este tema es muy delicado en cuanto a la censura y la privacidad que tienen los usuarios en sus dispositivos y también lo es en lo económico, porque los usuarios, para acceder a ciertos servicios como el streaming privado, puede que tengan que pagar no sólo la suscripción mensual del servicio, sino que a la vez un internet premium.
¿Y qué tiene qué ver con nuestros negocios y estrategias de marketing? Mucho y lamentablemente estamos llegando a una realidad bastante distópica. El tema es que el fin de la neutralidad del internet ya no obliga, por ley, a que los proveedores brinden acceso sin restricciones a la web, o sea que las empresas poderosas pueden pagar por beneficios preferenciales y eliminar a sus competidores, con el simple hecho de convertirse en partners de los proveedores de internet. Un ejemplo práctico sería que si tenemos nuestro e- commerce y nos posicionamos en Google por medio de técnicas SEO con palabras clave que usa o le interesa usar a Amazon, éste puede legalmente invertir dinero para hacer que sus páginas carguen en menos de un segundo y nuestras páginas en 30 segundos.
El marketing digital es una industria que ha crecido exponencialmente, alcanzando cifras de miles de millones de dólares a lo largo del mundo y está totalmente ligado a la naturaleza libre del internet, Porque la neutralidad brinda igualdad en la competencia entre empresas sin importar tipo y tamaño, lo que provoca que exista demanda en servicios como el SEO, el inbound marketing, SEM, etc. Asimismo, la neutralidad impulsa un modelo de mercadotecnia que está centrado en negocios que se esfuerzan por ofrecer a sus consumidores elementos de valor a cambio de su tiempo e interacciones, no solamente en la compra-venta de cosas. En el caso de que continúe revocándose en los demás países, los entornos de la red se convertirán en lo mismo que la televisión:
Un lugar donde dominen las páginas que pagan más y el marketing digital perdería influencia en la dirección del tráfico de los internautas, lo que provocará que las Pymes terminen con mayores índices de fracaso ¿Y cómo solucionarlo? Hoy en día existen tecnologías que ofrecen ayudar a mantener la privacidad como son los VPNs y el uso de la red Tor garantiza un tráfico descentralizado, por lo que muy pronto podríamos ver una tendencia creciente por la comercialización libre en la web profunda, donde se reúnan compradores y vendedores que se resistan al fin del internet como lo conocemos. Nos gustaría saber en sus comentarios qué medidas tomarían en sus negocios contra la no- neutralidad. No olviden suscribirse al blog y seguirnos en redes sociales, donde encontrarán todo lo que necesitan para lograr un negocio lleno de ventajas competitivas, ¡keep it real!